¿Y si somos capaces de respetarnos y compartir el espacio público?
Cantabria ConBici ha elaborado dos decálogos, una sobre la bicicleta y otro para quienes utilizan el vehículo a motor.
Recientemente hemos leído en la prensa nacional https://elpais.com/clima-y-medioambiente la dificultad y peligrosidad de desplazarse en bicicleta por las ciudades españolas y la falta de apoyo de los Ayuntamientos, en nuestro caso el gobierno municipal de Santander.
El espacio público de Santander está tomado en más del 80% para el uso de los vehículos a motor. Este excesivo uso genera contaminación y perjudica claramente la salud de las personas. Desde Cantabria ConBici y otros colectivos sociales, llevamos mucho tiempo denunciando esta situación y tratando de que medios sostenibles como la bicicleta o los peatones tengan su derecho a ese espacio público con un reparto equitativo.
Ante esta situación reivindicamos respeto y empatía entre quienes usan el vehículo a motor y quienes queremos usar la bicicleta por la calzada y como medio de transporte,
ya que las autoridades municipales del ayuntamiento de Santander siguen tomando partido a favor de los coches. Hemos argumentado para evitar lo anterior las
consecuencias de la contaminación en el Cambio Climático y en la salud de las personas.
Mientras esto no cambie exigimos el derecho de no morir sobre las dos ruedas en la calzada por el impacto del coche, por lo que pedimos reflexionar a esta sociedad y
actuar a favor de la seguridad de ciclistas y peatones.
Lo mínimo que hemos considerado en este momento es elaborar estos dos decálogos con la intención de mediar socialmente con una reflexión y establecer unas pautas de
comportamiento.
DECÁLOGO SOBRE LA BICICLETA
Desde Cantabria ConBici publicamos el presente decálogo sobre la bicicleta , porque consideramos urgente concienciar a la sociedad de las consecuencias del modelo
actual de movilidad por los efectos nocivos que está provocando y para reivindicar el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento cotidiano eficiente y sostenible.
1.- La bicicleta es un medio de transporte que mediante su uso pretende mejorar la calidad de vida y la salud de la ciudadanía, en contraposición al contaminante vehículo
particular a motor.
2.- La bicicleta es un medio de transporte con los mismos derechos y deberes que el resto de los vehículos – sujeta a las normas de circulación vigentes.
3.- La bicicleta es un medio de transporte que reivindica para su uso medidas de seguridad y respeto para proteger la integridad física de quienes utilizan la bicicleta dada
su vulnerabilidad. Estas deben de circular por la calzada, para ello han de mejorarse las condiciones de su seguridad.
4.- La bicicleta es un medio de transporte que reconoce y defiende la prioridad y respeto a los peatones y especialmente a las personas con movilidad reducida.
5.- La bicicleta es un medio de transporte que ocupa muy poco espacio, no contamina y es muy ágil en comparación con el coche, por lo que quienes usan la bicicleta,
reivindican más espacio en la ciudad y que se tomen las medidas necesarias para desincentivar el uso de vehículos a motor particulares, en favor de medios más
sostenibles y eficientes.
6.- La bicicleta es un medio de transporte que cada día tiene mayor número de usuarios y usuarias, por lo que debe favorecerse su uso en igualdad de condiciones con
otros medios, promoviendo para ello políticas que favorezcan su regulación y también su aparcamiento y guarda segura.
7.- La bicicleta es un medio de transporte y quienes la utilizan deben mantener, en todo momento, un comportamiento cívico, con una velocidad adecuada y una actitud
de respeto al resto de las personas y vehículos.
8.- La bicicleta es un medio de transporte, por lo que deben desarrollarse políticas institucionales para la concienciación y promoción de su uso, dadas las evidentes
ventajas que conlleva.
9.- La bicicleta es un medio de transporte y deben desarrollarse campañas de concienciación y respeto entre el resto de los conductores/as para evitar los accidentes
que sufren los/as ciclistas.
10.- La bicicleta es un medio de transporte, y el uso cotidiano de la misma para los desplazamientos habituales es muy positivo para la sociedad en su conjunto,
mejorando además sustancialmente la reducción de emisiones, la calidad del aire de nuestras ciudades y la calidad de vida de la ciudadanía.
LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE.
POR UNA SOCIEDAD MÁS SANA Y SOSTENIBLE.
CANTABRIA CONBICI
DECÁLOGO EN EL USO DEL VEHÍCULO A MOTOR
Desde Cantabria ConBici publicamos el presente decálogo en el uso del vehículo a motor, porque consideramos urgente concienciar a la sociedad de las consecuencias
del modelo actual de movilidad por los efectos nocivos que está provocando y para reivindicar el respeto entre los diferentes medios de movilidad, principalmente con el
uso de la bicicleta como medio de desplazamiento cotidiano eficiente y sostenible.
1. ¡No uses el coche si no es necesario, perjudica a la salud y al medio ambiente, piénsalo!
2. ¡El uso del coche sale caro! hay otros medios de movilidad más baratos y sostenibles
3. ¡El coche ocupa gran parte de nuestro espacio público, es necesario un reparto más justo para poder pasear, andar en bici, jugar, estar y disfrutar, de la calle!
4. ¡El coche es agresivo, mata a las personas, por impacto o por contaminación!
5. ¡Quienes utilizan el coche deben tener mayor respeto hacia los peatones y ciclistas!
6. ¡Atención, Zona 30! Preferencia del peatón frente a los vehículos a motor.
7. ¡Las aceras son estrechas, si aparcas en ellas, no puedo desplazarme como peatón y tengo que salir a la calzada!
8. ¡Como ciclista, circulo por el medio de la calzada para que me veas y por seguridad, no por molestar!
9. ¡Cuando circulo por la calzada con mi bici, no me acoses, tengo todo el derecho y la obligación de circular por ella!
10. ¡Como ciclista guardo las distancias por mi seguridad, porque te tengo pánico!
EL COCHE ES EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS CONTAMINANTE Y PERJUDICIAL PARA LA SALUD
POR UNA SOCIEDAD MÁS SANA Y SOSTENIBLE.
CANTABRIA CONBICI
Puedes enviar tu cuota a través de transferencia bancaria a la cuenta de Cantabria ConBici:
TRIODOS BANK >> ES35 1491 0001 25 2005508714
Si lo prefieres, puedes enviarnos la cuenta bancaria de la que seas titular y te domiciliaremos el recibo anual sin ningún coste para ti.
Cuota anual socio/a | 10,00€ |
Cuota anual socio/a + Seguro individual R.Civil | 16,50€ |
(Los menores de 16 años – no pagan cuota de socio/a)
Una vez hecho el ingreso bancario o la domiciliación de tu cuota, debes enviar un correo electrónico a: socios@cantabriaconbici.org
No olvides indicarnos:
Una vez gestionada tu alta como socio/a, a los pocos días recibirás un correo de confirmación y bienvenida dándote de alta con tu e-mail en nuestra base de datos para que puedas recibir toda la información que enviemos desde la asociación.
¿Deben los ciclistas utilizar la calzada en sus desplazamientos diarios por Santander para compartir el espacio público hipotecado por los coches? Es una de las preguntas que afloró durante el Ágora sobre movilidad y ciclismo, organizado por Cantabria ConBici y celebrado este jueves en la santanderina Grúa de Piedra.
Muchas preguntas formuladas en el debate con un número importante de asistentes, entre los que se encontraban ciudadanos curiosos que escuchaban con atención la situación actual del uso de la bicicleta en la ciudad de Santander.
Preguntas sobre la falta de una trama ciclista y vías ciclista en el centro de la ciudad, sobre los entornos escolares rodeados de coches y la falta de seguridad y uso de la bici para que acuda el alumnado al colegio, como hacen en otras ciudades españolas…
El mojón de Tetuán
Cuestiones que han surgido sobre el desconocimiento de lo que está haciendo el Ayuntamiento sobre la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones que entrarán en vigor el próximo uno de enero de 2023.
O sobre la imposibilidad de utilizar los aparcamientos cerrados instalados por el Ayuntamiento de Santander ya que su uso los ha convertido en “trasteros” para la bicicleta.
Las acciones que se llevarán a cabo para la implantación de bicicletas eléctricas en donde su uso, por falta de vías ciclistas y espacio ocupada por el gran número de coches en la ciudad, será difícil, salvo para que los turistas se muevan por el muelle y las playas, pero no como medio de transporte.
En general, se observaba demasiadas acciones de marketing por parte del Ayuntamiento, pero pocas acciones en serio para favorecer una movilidad sostenible y el uso de la bici, apuntaron.
El espacio público debería ser para peatones, ciclistas y un eficaz transporte público, en lugar de demasiados coches en la ciudad de Santander, reivindican.
Se han quedado muchas preguntas en el aire, pero saldrán en las próximas acciones que desarrollará Cantabria ConBici.
Como punto final de la jornada, se acercaron en bici para fotografiarse en el ya conocido #MojónDeLaAlcaldesa, vía ciclista interrumpida con ese sorprendente “Jito”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.mas info
ACEPTAR